top of page

Racismo en películas infantiles: ¿Puede Disney reparar el daño?

  • Foto del escritor: MARIA PAULA PENA REINOSO
    MARIA PAULA PENA REINOSO
  • 22 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

17 marzo 2021



Debido a las representaciones negativas, Disney retira los viejos clásicos de los perfiles para niños en su plataforma de streaming. Su última película intenta hacer las cosas de otra manera.

Los adultos de hoy recuerdan haber visto películas de Disney como Peter Pan, Dumbo o El libro de la selva. Décadas después de su estreno, estas películas clásicas de animación siguen siendo populares entre niños y adultos.

Sin embargo, la continua popularidad de las películas ha obligado a Disney a reconocer los estereotipos negativos presentes en ellas. En los últimos años, en Estados Unidos y Europa se han hecho fuertes llamamientos para que estas películas del pasado rindan cuentas por contener estereotipos racistas y material culturalmente falto de sensibilidad, y para que las historias se cuenten de forma diferente en el futuro.

Fürst, que trabaja como investigadora asociado en el Instituto de Educación e Innovación Social de Bonn, Alemania, se muestra crítica con dicha medida. "Lo que me parece difícil es no permitir que los niños entiendan que algunas cosas están mal", explica. No proyectar películas, dice, no es la solución. "Creo que es bueno que no se sigan ocultando obras, sino que se aborden conscientemente los puntos problemáticos; que se hable de que lo visto era característico en una época determinada, y que ya entonces era incorrecto".


La última película animada de Disney, Raya y el último dragón, pretende hacer las cosas de forma diferente, según la compañía. La película se estrenó el 4 de marzo en Estados Unidos y el 5 de marzo en Alemania, en Disney+. Los creadores de la película de Disney Moana están detrás de ella.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Responsabilidad Social Empresarial. Creada con Wix.com

bottom of page